La Agencia española de Protección de datos publica su Memoria del año 2013
La Agencia española de protección de datos ha publicado su Memoria del año 2013, donde recoge las actuaciones más relevantes realizadas por la institución, dedicando un espacio destacado a los retos actuales y futuros.
En la nota informativa que acompaña a la memoria se destaca que los ciudadanos y organizaciones son cada vez más conscientes de las garantías que pueden exigir o deben cumplir, como prueba el hecho de que las solicitudes de cancelación de datos crece respecto a 2012.
Mesa redonda – Javier Maestre y Carlos Fernandez en #EatsAndTwittsDay
Mesa redonda sobre “La responsabilidad legal del community manager” con Javier Maestre y Carlos Fernandez, Social Media Strategist de la Policía Nacional
¿Qué hacer con los bitcoins incautados?
Con ocasión de la operación Ramson, la Policía Nacional española se convierte en el segundo Cuerpo de Seguridad del mundo en incautarse de ‘bitcoins’ y surje la necesidad de decidir qué hacer con esos bitcoins: mantenerlos como tales, o venderlos por Euros. En el caso Ramson, que es objeto de comentario por parte de Pablo Romero, la Policía decidió transferir los bitcoins a un cuenta controlada por ellos, proceder a venderlos por euros e ingresar el importe resultante en la cuenta del juzgado que lleva la investigación.
En dicho artículo se recoge mi opinión al respecto que reproducimos a continuación:
Uno de los problemas que pueden surgir a la larga viene dado por la posible absolución de un detenido al que se le han intervenido -y liquidado- Bitcoins. ¿Qué pasaría si éste reclamase sus Bitcoins, en lugar del cambio a euros que en su día hizo la Policía? El abogado especializado en nuevas tecnologías Javier Maestre, recuerda por ejemplo, los casos de páginas de enlaces, “sobre las que nuestros tribunales han declarado de forma mayoritaria su falta de tipicidad”. ¿Y si el responsable de uno de esos sitios cobra en Bitcoins y le son incautados?. “Con el progresivo aumento del precio de los bitcoins y la endémica tardanza de nuestros juzgados, si al final el imputado es absuelto porque se declara que los hechos no son constitutivos de delito, lo normal es que quiera sus bitcoins, no el precio en euros en el momento de su detención, circunstancia que eventualmente podría dar lugar a la exigencia de responsabilidad patrimonial frente a la Administración de Justicia”, alerta el abogado.
LeerLa extensión de la libertad de expresión a los usuarios de la red y la amenaza de la Ley de Economía Sostenible
Trabajo publicado en el libro editado por el Profesor Lorenzo Cotino Hueso: “Libertades de Expresión e Información en Internet y las redes sociales: ejercicio, amenazas y garantías” y expuesto en el VI. Congreso Derechotics “Libertades informativas en internet: ejercicio, amenazas y garantías”, Valencia 14-15 octubre 2010