Cajeros de bitcoins y el blanqueo de capitales
En el mes de mayo de 2019 se hizo pública la denominada operación “Kampuzo”, en la que agentes de la Guardia Civil, por primera vez en Europa, intervinieron físicamente dos cajeros automáticos de Bitcoins, aunque la Benemérita indicó en su nota de prensa que sus “empresas propietarias están al margen de las investigaciones”. Pero a pesar de ello, lo cierto es que se han quedado por un tiempo indeterminado, presumiblemente años, sin sus cajeros y no hubiera sido de extrañar que hubieran metido a los responsables de los cajeros en el mismo saco que a los criminales detenidos.
LeerLa obligación de disponer de un número de teléfono en los comercios online
La puesta a disposición de información de contacto a los consumidores se ha venido considerando requisito esencial para que éstos puedan ejercer sus derechos ante el comercio a través del cual hayan llevado a cabo una compra, pero había dudas sobre el alcance de los medios que deben ponerse a disposición de los usuarios, en particular sobre si es necesario indicar un número de teléfono y, por tanto, contratar una línea al efecto.
La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, en su art. 10, sin mencionar el número de teléfono, establece que se debe indicar la “dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer con él [prestador de servicios de la sociedad de la información] una comunicación directa y efectiva”, lo que en ocasiones se ha entendido como el número de teléfono.
LeerEl travestismo del consumo del tabaco. Que no te engañen, el vapeo salva vidas
El 31 de enero de 2018 fumé mi último cigarrillo. La presión de mi familia terminó de convencerme para dejar este pernicioso hábito que, como muchos fumadores, había intentado dejar sin éxito en ocasiones anteriores. El 1 de febrero, obviamente, me levanté con unas ganas locas de fumar y decidí ir a una tienda de vapeo, pues veía que sin una ayuda de ese tipo, mi nuevo intento de dejar el tabaco estaría condenado, otra vez, al fracaso.
Desde entonces no he vuelto a fumar, llevo ya más de año y medio sin probar un cigarro y, lo mejor de todo, sin apenas echarlo de menos. Ahora puedo disfrutar de todas las ventajas de haber dejado el tabaco, al igual que miles de españoles que gracias a los vapeadores lo han conseguido. Desde luego, al día de hoy se me antoja como prácticamente imposible volver a coger un cigarrillo. (más…)
LeerLa responsabilidad de los prestadores de servicios de intermediación
Sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios de la información se ha producido un gran debate que se ha centrado especialmente en aspectos relacionados con la propiedad intelectual y el derecho al honor intimidad y propia imagen, como se refleja en la excelente recopilación de casos estudiados por el profesor Peguera.
Entre los prestadores de servicios de la información podemos distinguir una categoría específica para los servicios de intermediación, como es el caso analizado, que ponen en contacto a usuarios que demandan unos servicios con las empresas que lo prestan de forma efectiva.
La Audiencia Provincial de Cuenca ha dictado sentencia que se ocupa de estas cuestiones en un caso que no está vinculado con la propiedad intelectual ni con el derecho al honor.
Según podemos leer en la resolución judicial, la demandante contrató a través de una página web un bono para montar a caballo en un centro hípico ajeno a la plataforma, pagando el precio de dicha actividad a la mercantil demandada y recibiendo un bono que habría de entregar a la empresa que regentaba el centro Hípico. Cuando se estaba desarrollando la actividad, se produjo una caída del caballo debida, según la demandante, a no estar bien amarradas las riendas a la silla, provocando unas lesiones por las que reclamaba una indemnización de 22.459,19 euros. (más…)
LeerLas ICOs (Initial Coin Offering) y sus implicaciones legales
Las denominadas ICOs, o Initial Coin Offering, que podemos traducir como “Oferta Inicial de Monedas”, suponen la última herramienta de moda surgida de la tecnología “blockchain” (cadena de bloques) que subyace a la mayoría de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum. Una herramienta versátil susceptible de muchos y variados usos.
Su nombre evoca al de otras figuras ya conocidas, como las “Ofertas Públicas de Venta” (OPV), o Initial Public Offering (IPO) en inglés, pero como destaca ALEX PREUKSCHAT en su artículo “El gran casino de las ICOs en el ecosistema Blockchain”, las ICOs difieren bastante de las Initial Public Offering (IPO) y puede dar lugar a confusión, pues son una herramienta que permite muchas más posibilidades que la clásica OPV y en principio no supone convertirse en “dueño” de la empresa que esté detrás de la ICO. (más…)
LeerLas restricciones por geolocalización (geobloqueo) en el Mercado Único Europeo
Una de las principales ventajas de Internet, su carácter global -o más bien no territorial-, que por momentos desafía y derrota a las fronteras físicas, supone también una desventaja cuando se trabaja sobre el terreno que al final acabamos pisando todas personas; especialmente para los gobiernos, que intentan imponer el cumplimientos de sus normas, con enormes diferencias entre unos territorios y otros, y para las empresas, que intentan imponer condiciones de venta diferenciadas según el territorio, para maximizar sus beneficios, dando lugar así a una compartimentación de Internet, levantando muros donde antes no los había. (más…)
LeerLa portabilidad de los servicios de contenidos digitales
Entrevista para la revista Themis sobre la normativa europea que regula la portabilidad de servicios de contenidos digitales.
Leer
Hacienda requiere información sobre criptomonedas
Hace unas semanas se hizo público que la Agencia Tributaria estaba requiriendo a unas 60 empresas información sobre las operaciones realizadas con criptomonedas y ya están analizando la información que se está obteniendo con estos requerimientos. Nosotros hemos sido uno de los agraciados con esta pedrea y hemos recibido el correspondiente requerimiento del que a continuación transcribimos la parte principal: (más…)
LeerLa venta de medicamentos por Internet
Entrevista en ONDA CERO, para el programa Valencia en la Onda, para hablar sobre la piratería y la venta de medicamentos por Internet.
InterviewLeer
La responsabilidad de los prestadores de servicios de la Sociedad de la Información y el concepto de público nuevo
Artículo sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información y el concepto de público nuevo en relación con infracciones de propiedad intelectual, publicado en el nº 49 de la Revista Derecho y Sociedad.
Texto del artículo completo en pdf. This article deals with the responsibility of the information society service providers and the concept of new public in relation to intellectual property infringements.
LeerEl testamento digital
Entrevista en ONDA CERO, para el programa Valencia en la Onda, hablando sobre el testamento digital.
LeerComentario sobre el Petro. La nueva criptomoneda venezolana
Entrevista en Radio Francia Internacional sobre el Petro, la nueva criptomoneda que pretende sacar el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, y sus posibilidades de éxito de en el mercado.
Interview on Radio Francia Internacional about Petro, the new cryptocurrency that the Venezuelan government of Nicolás Maduro wants to develop, and its chances of success in the market. Leer